ROTO trata sobre las causas y consecuencias de los abusos, sobre las heridas irresueltas e irresolubles… Supone un descenso a los infiernos, un encuentro imposible con el dolor y sus grietas, con el amor insano y sus cicatrices. Los personajes pasan todos los límites establecidos arrastrados por sus oscuros deseos.
¿Podemos liberarnos de nuestro pasado huyendo? ¿Podremos perdonar?
Intérpretes: 2 actores
Género: Drama
Estreno: Mayo 2024. Teatro del Barrio
Paco reconoció que la indignación, la vergüenza, la rabia y la frustración que le provocaba el silencio institucional para con las víctimas de las torturas eran los motores para la escritura de Impunidad. Trató, con su dramaturgia, de adentrarse en el interior de la personalidad de cuatro torturadores, preguntándose cómo podían, después de golpear y humillar a sus víctimas, tener una vida normal. Se preguntaba si el paso del tiempo les habría traído culpa o arrepentimiento, si en algún momento habían pensado en pedir perdón, en reconocer el daño provocado, en intentar reparar, de alguna manera, el dolor que padecieron quienes tuvieron la mala suerte de caer en sus manos.
Intérpretes: 4 actores (+coro)
Género: Drama, tragedia contemporánea, documental, memoria histórica.
PREMIO LOPE DE VEGA 2021
Editorial: El Toro Celeste
Extra: Texto escrito en el proyecto (España-Colombia) «Cicatrizar» del Nuevo Teatro Fronterizo
El fin es una comedia apocalíptica protagonizada por una mujer. ¡Por una mujer de mediana edad! ¡¡Por una mujer de mediana edad que es profesora de secundaria!! Lina Martínez. Sí, ella es la protagonista absoluta; ningún héroe musculado, ningún científico chalado, ningún hombre cargado de buenas intenciones que quiera salvar el mundo… No, una mujer de mediana edad profesora de secundaria que nada más empezar la función se entera por otra mujer, la presidenta del Gobierno, sí, sí Presidenta, que tiene 10 horas y poco más para despedirse de este mundo y realizar sus últimos deseos… Deseos que han estado siempre ahí y que toda una vida no ha sido suficiente para realizarlos… Un momento… ¿Cuarenta y tantos años no le han dado para pensar en sus deseos? ¿Para anteponerlos a todo lo demás? Perdón, ya sé, pero… una pregunta… ¿Qué sentido tiene dedicar nuestra vida a otras tareas antes que a nuestros sueños, nuestras necesidades o nuestros deseos?
Personajes: 5 mujeres y 4 hombres (se puede montar con 3 actrices y 3 actores)
Género: Comedia
Estreno: Junio 2024. Teatro Español
PREMIO COMEDIA DEL TEATRO ESPAÑOL
Editorial: REVISTA PRIMER ACTO Nº 363
Un padre y un hijo van a la casa del abuelo para acabar con una plaga de ratas. Los cepos, la muerte, lo no dicho y las rancheras son la base de esta obra.
Con este texto quería trabajar las relaciones familiares, la masculinidad, el choque entre una generación educada en el silencio y otra que vive en plena crisis, la autoficción de alguna manera, la pérdida y los límites entre la acción-narración-diálogo-acotación.
Personajes: dos actores
Género: Drama/ Realismo mágico
El texto fue escrito dentro del Laboratorio de Dramaturgia SGAE
Editorial: Fundación SGAE
Partiendo de un crimen real que sacudió a España en el año 2000, un autor intenta escribir una tragedia contemporánea que trate sobre el miedo y la violencia en el ámbito familiar.
La realidad y la ficción, lo personal y lo literario empiezan a trenzarse en esta pieza en la que el escritor dialoga con el asesino hasta confundirse con él.
Katana obtuvo el premio de la AAT «Jesús Campos» y el jurado recalcó como sus valores: «el carácter fragmentario, originalidad y uso de recursos dramatúrgicos contemporáneos para contar un acontecimiento real y convertirlo en ficción mítica y universal. Del mismo modo, el valor del posicionamiento autoral en la disposición teatral, que coloca al lector/espectador ante el estupor de una violencia ancestral trasmutada en relato épico»
Intérpretes: 2 actores y 1 actriz
Género: tragedia contemporánea con tintes de documental.
Estreno: Enero 2020. Teatro Pavón-Kamikaze
Editorial: Antígona
GANADOR PREMIO JESÚS CAMPOS (AAT)
FINALISTA MAX MEJOR ESPECTÁCULO REVELACIÓN
Es el drama de un ciudadano que se ve obligado a abandonar su piso por una subida desmesurada de alquiler. Es la pequeña tragedia de un hombre cualquiera, una tragedia que por mínima y cotidiana, se vuelve ridícula.
Inquilino es entonces una comedia que pretende ser épica en estos tiempos de crisis: la economía será el destino; el villano, un casero al que no conocemos; el héroe, un joven criado en la abundancia que llega a la madurez cuando explota la burbuja inmobiliaria. ¿Qué herramientas tendrá para rebelarse contra un sistema que lo expulsa? ¿Cómo aferrarse a su castillo de 38m2?
Hay mucho de quijotesco y kafkiano en este desalojo, hay Buñuel y techno, hay maletas, cajas por llenar, agujeros, memoria… Hay ganas de revolución, más ganas que fuerza.
Hay mucho humor para contar una historia que no tiene ninguna gracia. Habrá fiesta.
Intérpretes: 1 actor (reciente versión para 1 actriz)
Género: Comedia/drama social. Autoficcional.
Estreno: Diciembre 2019. Teatro María Guerrero.
Extra: Texto traducido y representado en Alemania, Italia, Inglaterra, Rumania…
Actualmente se está trabajando una versión en catalán con una actriz.
Editorial: INAEM- Centro de Documentación Teatral
PREMIO CALDERÓN DE LA BARCA
FINALISTA PREMIOS MAX MEJOR AUTORÍA REVELACIÓN
El punto de partida de esta historia es el asesinato de la activista transexual Hande Kader en Turquía. El texto no es una recreación del suceso sino un recorrido por una vida que ha sido borrada. Varios personajes se entrecruzan con Hande en distintos momentos de su vida aportando un mapa de su camino y de su desaparición. El tono del texto mezcla lo documental, con lo poético y transforma la noticia en una tragedia contemporánea. Los cuadros se suceden (un parto, un anciano que busca a una prostituta, dos jóvenes que hacen el amor, unas chicas trans en la manifestación del orgullo, un cirujano…) y Hande se esconde en los silencios y en las partes omitidas de cada segmento.
Personajes: Muchos personajes. Mínimo 3 actrices y 3 actores
Género: Tragedia contemporánea.
PREMIO SGAE- LAM para texto de temática LGTBIQ+
Estreno: Abril, 2025. Teatro Regio (Complejo San Martín). Buenos Aires.
Editorial: Fundación SGAE
Mark David Chapman ha asesinado a John Lennon. Desde su celda, su mente viaja desordenadamente por su vida, buscando un sentido a lo que ha hecho. «Nada más triste que morir sin que nadie recuerde tu nombre» se repite. Ha matado al símbolo de la paz y ahora es alguien. Una obra sobre los mitos, sobre el éxito y el fracaso, sobre la fama y la identidad.
Intérpretes: 2 actores y 1 actriz
Género: Tragedia fragmentaria.
Beca del INAEM-Ministerio de Cultura para el Desarrollo de las Nuevas Dramaturgias
Editorial: Ediciones invasoras
Coches que recorren nuestra geografía y nuestra historia. Historias de transición, puntos de giro y de cambio. Unos jóvenes escuchan Nirvana mientras sueñan con fundirse con la oscuridad de la noche, el chófer leal del dictador lleva su cuerpo inerte al Valle de los Caídos, puticlubs en los arcenes, un polizón encaramado a los bajos de un camión, lo paranormal en una ambulancia, dos que van a ser fusilados… Conductores y pasajeros que buscan en el mapa de carreteras la respuesta a ¿quién demonios somos?
Escenas cortas, comedia a ratos, drama o tragedia a otros. Las escenas pueden ser independientes y el orden intercambiable. Se puede trabajar con muchos actores pero también con pocos haciendo varios personajes.
Intérpretes: Muchos personajes (opción de elenco amplio o reducido doblando personajes)
Género: Escenas breves que pueden funcionar juntas o por separado. Comedia, drama…
Editorial: Revista Primer Acto nº 349
GANADOR PREMIO JESÚS DOMÍNGUEZ
Juan, un hombre normal, un hombre cualquiera, un día sin ningún motivo empieza a arder. Su cuerpo desprende fuego y nadie encuentra una explicación a su enfermedad. Las llamas hacen su existencia cada vez más incómoda para los que le rodean. ¿Qué hacer con él? ¿Cómo defenderse del daño que causa involuntariamente? ¿Hasta cuándo es tolerable? ¿Y si no hay solución?
Intérpretes: 3 actrices y 4 actores
Género: Comedia, ciencia ficción, existencial…
Estreno: Diciembre 2011. Sevilla. Cicus.
Editorial: Universidad de Sevilla.
PREMIO «LETRAS HISPÁNICAS» UNIVERSIDAD DE SEVILLA
A un autor actual, joven, sin mucho éxito y pocas posibilidades, le empieza a crecer un bulto en la cabeza. La cosas empeora cuando ese «tumor» rompe a hablar y a tener los rasgos del insigne dramaturgo granadino. Ahora son dos entidades unidas, pero ese corazón no puede sostener la vida de los ambos.
Ahora en una reunión clandestina de las altas esferas de la cultura española en la que se va a decidir si sacrifican al autor joven o a Lorca resurrecto, ambos dan sus razones de por qué vivir (o por qué no hacerlo)
Intérpretes: 2 actores
Género: comedia con elementos poéticos y dramáticos.
GANADOR COMBATE DRAMATURGIA ESPAÑOLA.
Extra: Pieza breve (Entre 35 y 45 minutos aprox.)
El texto, escrito para el Combate de Dramaturgia Andaluza celebrado en Málaga, parte de una estampa muy unida a la ciudad dónde se celebraba ese evento, pero reconocible como parte de nuestra tradición nacional. Mi escritura aquí se basa en el deseo imposible de representar un evento multitudinario solamente con la palabra y presencia de dos intérpretes. Mediante esta polifonía para un dueto, Cruz plantea una mirada contemporánea sobre la tradición, incorporando crítica, humor, poesía y trascendencia.
Intérpretes: 2 intérpretes (género indiferente)
Género: comedia, narraturgia.
GANADOR COMBATE DRAMATURGIA ANDALUZA
Extra: Puede adaptarse a más intérpretes pues son muchos personajes los que hablan.
Pieza breve (Entre 35 y 45 minutos aprox.)
¿Qué tienen lo jóvenes actuales que ver con el 36? ¿Importa de algo lo que ocurrió? ¿Ha marcado ese hecho terrible el presente de los que nacieron en los ’90 o en este milenio? ¿Puede la historia ser borrada? ¿Puede ser inventada? ¿Cómo habría sido tu vida si cumplieras 18 en el 36; en 1936? ¿Cómo fue la juventud de los que dejaron de vivir en la contienda, de los que sobrevivieron, de los que ahora son ancianos?
Los límites entre el presente y el ayer se confunden, entre la realidad y la ficción, entre lo político y lo íntimo.
Intérpretes: 3 actrices y 2 actores
Género: Drama, documental, histórico, teatro para jóvenes
Estreno: Enero 2024. Teatro de la Abadía.
Extra: Esta obra forma parta de un proyecto internacional en colaboración con el teatro de la Schaubune (Alemanía) Y el Teatro Nacional del Norte de Grecia.
Virgilio usó el pasado griego para contar el presente de su Roma. Nosotros dialogamos con el poema latino para contar el ahora de esta Europa compleja
y difusa; soberbia y exclusiva, a veces; generosa, radicalizada… Y aquí llega Eneas, corriendo por las calles de nuestra ciudad, perdido, pero ambicioso; ingenuo, pero sacudido por la vida; temeroso, pero lleno de deseo; ya un hombre, pero sin futuro, con un ojo puesto en la esperanza y el otro en el pasado insalvable.
Eneas no se va a detener y está dispuesto a dejar todo atrás: su casa, el mar, el
amor, los amigos, todo. “¿Es esto ser un héroe?” se pregunta. “Fata viam invenient / Los destinos encuentran el camino.” Le responde Virgilio hace 22 siglos.
Personajes: Mínimo 3 mujeres y 3 hombres (muchos personajes)
Género: Drama/ Comedia/ Aventura… Teatro para Jóvenes
Estreno: Febrero 2021. Teatro Circo Price
Extra: La pieza se escribió para actores y acróbatas pero se puede hacer versión teatral.
Editorial: Primer Acto.
Desde hace un tiempo se habla mucho sobre “menores extranjeros no acompañados” en las noticias, en los mítines políticos, en las redes… Esta obra no quiere hablar de los chicos migrantes, sino escucharlos; darles la palabra para entender quiénes son y qué quieren decirnos.
De ahí surge esta pieza de teatro documento planteada desde la diversión, el humor, la realidad y el desprejuicio. En el escenario, adolescentes de orígenes dispares se presentan y se cuentan a sí mismos jugando al teatro, huyendo de los roles establecidos –ni víctimas ni criminales– simplemente ellos, con sus anhelos y dificultades en la búsqueda de una vida; simplemente de una vida, sin adjetivos.
Intérpretes:11
Género: Teatro Documental, biodrama, verbatim
Estreno: Febrero 2022. Teatro Principal de Vitoria.
Extra: Obra seleccionada en la iniciativa «Antzerkigintza berriak-Nuevas dramaturgias», impulsada por el Teatro Principal de Vitoria, Teatro Victoria Eugenia de Donostia y Teatro Arriaga de Bilbao.
Nana está durmiendo en el tejado de su casa. La ciudad entera está inundada desde hace días. Es incómodo y aburrido, pero pronto conocerá a otro niño que está en un árbol y se harán compañía. También vendrá un helicóptero de rescate; conocerá a una tortuga; hablará con sus padres, que están dentro de la casa, bajo el agua, y visitará a una anciana que se niega a abandonar su casa.
Personajes: Mínimo 2 actrices doblando personajes. O reparto Múltiple
Género: Teatro para la infancia
PREMIO SGAE INFANTIL
Estreno: Méjico, 2021.
Editorial: Anaya. Sopa de cuentos
La televisión informa que el transbordador “Columbia” ha sufrido un accidente al volver a la tierra tras una expedición lunar. En las noticias sale un dibujo que había llevado uno de los astronautas: el globo terrestre visto desde el espacio. Daniel, un chico que vive en Praga, reconoce el dibujo y cree que hay varios similares en el trastero de su padre. En efecto, allí encuentra una caja con láminas y libretas firmadas por un tal Petr Ginz.
Petr fue un chico que vivió seguramente en esa casa en 1941 cuando los nazis ocuparon la ciudad. Daniel, que tiene la misma edad que Petr, lee con incredulidad cómo era la vida en las calles por las que él pasea. La voz de los dos chicos empieza a fundirse y los límites entre el presente y el pasado cada vez parecen más difusos.
Intérpretes: 1 actor
Género: Teatro para jóvenes. Drama.
Estreno: Febrero 2021. Teatro Fernán Gómez
Extra: Texto que parte de los diarios reales de Petr Ginz, toda esa parte es adaptación.
Texto breve para jóvenes sobre sexualidad, afectos, género y expectativas y realidades en la su primera vez.
Intérpretes: 1 actor y 1 actriz
Género: Comedia. Pieza breve para jóvenes.
Estreno: Febrero 2020. Televisión Española.
Editorial: Antígona
Las horas vacías –ópera para soprano, actriz, coro, piano y orquesta de cuerdas– es un ensayo sobre una mujer solitaria, adicta a Internet, que vive encerrada en su propio mundo de fantasía; una exploración sobre la soledad, la confusión entre el mundo real y el imaginario, y la creciente sensación de aislamiento en la que la opulenta sociedad actual se ve inmersa.
Personajes: 1 actriz + cantante…
Género: Ópera
Extra: Libreto escrito sobre la ópera del compositor. Ricardo Llorca.
Manteniendo las canciones originales de la zarzuela de 1897, Gámez realiza una actualización de los personajes y escenas de la obra de Chapí, dónde se cuestionan los roles de género y sociales de una pieza tan tradicional, y dando una visión actual de los conflictos y discursos pasados.
Intérpretes: 4 actrices y 4 actores cantantes.
Género: Adaptación
Estreno: Septiembre 2022. Gala Theater. Washington D.C. (EEUU)
Las Calatravas, una comedia romántica, en tres actos, se había nutrido de un libreto en verso y achispado de Federico Romero y José Tellaeche, que narraba en clave de divertimento burgués las aventuras y desventuras de los matrimonios de Isabel y Cristina, las hijas de la Marquesa del Campo de Calatrava. Para su vuelta a los focos el Teatro de La Zarzuela de Madrid ha encargado una adaptación al dramaturgo Paco Gámez que homenajea a toda una estirpe de cómicas y de actrices de oficio trasladando la acción al punto de vista de Doña Aldonza, la tía algo ida y peculiar de las Calatravas, encarnada inmejorablemente por la conocida actriz Emma Suárez.
Intérpretes: 1 actor
Género: Monólogo cómico para acompañar la música de la zarzuela clásicasa.
Estreno: Marzo, 2021. Teatro de la Zarzuela. Madrid.
Editorial: Antígona