¿Se puede aprender a escribir?

¿Tiene que ser un trabajo solitario?

La utopía tiene lugar ahora. El acto de hacer teatro es ya utópico contra las circunstancias. […] 

No asumas que debes tener ciertas condiciones para dar lo mejor de ti. No esperes. No esperes a tener el tiempo ni el dinero suficiente para conseguir lo que crees que tienes en mente. 

Trabaja con lo que tienes ‘ahora mismo’. […] Lo que haces ‘ahora’ determinará la calidad y el alcance de tus iniciativas futuras.

Anne Bogart

WhatsApp Image 2023-01-31 at 19.58.39

Disfruto siendo acompañante de procesos de escritura. No me interesa transmitir recetas, sino facilitar espacios de búsqueda donde las ideas puedan aparecer, crecer, mutar o incluso contradecirse. La escritura teatral no tiene por qué vivirse en soledad: puede pensarse en grupo, en voz alta, desde el cuerpo y con humor.

Concibo la escritura dramática como un proceso activo, colectivo y permeable a lo que sucede fuera del papel. Mi enfoque parte de la premisa de que se puede aprender a escribir teatro, no desde la repetición de fórmulas, sino desde la exploración personal guiada, el juego y la práctica constante. Trabajo a partir de preguntas más que de respuestas, combinando herramientas estructurales con propuestas lúdicas, ejercicios físicos, desbloqueo creativo y análisis de referentes contemporáneos. Las sesiones generan espacios donde cada participante pueda desarrollar una voz propia, descubrir lo que ya sabe —aunque aún no lo sepa— y avanzar desde lo que tiene a mano. Frente a una dramaturgia solitaria y cerrada, propongo un modelo compartido, en diálogo, donde el error y la prueba también forman parte del aprendizaje. 

Ofrezco clases presenciales y online, tanto en formato grupal como a través de mentorías individuales y acompañamientos personalizados. Trabajo con autores y autoras en distintas fases de sus proyectos: desde la primera idea hasta la reescritura final. Acompaño esos procesos como un lector implicado, un espejo crítico y un facilitador del recorrido propio de cada creador.

He trabajado con niñxs, jóvenes, profesionales y estudiantes en espacios muy diversos: desde universidades a centros de formación escénica. Algunos de los talleres que he desarrollado son Un escenario en la cabeza, Autoficción, Imaginando el pasado (sobre memoria histórica con adolescentes), Juegos de escritura con niñxs o Escribir comedia, entre otros.

He impartido clases en el Máster de Creación Literaria de la Universidad de Sevilla, la Central de Cine, la Escuela del Gesto, Remiendo Teatro (Granada), el Centro de Formación Escénica de Andalucía, el Aula de Teatro de la Universidad de Almería, el Centro de Directores, Assitej, Teatro la Paca, la Universidad de Jaén, la Diputación de Huelva y El Palomar (Málaga).

Sigo aprendiendo con cada grupo. No me interesa la figura del maestro que tiene todas las respuestas, sino la del guía que sabe perderse también.